• Quienes somos
  • Contacto
No Result
View All Result
LADO|B|ERLIN - La revista cultural en español de Berlín
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • ¡Tarjeta Club Lado|B|erlin!¡Consíguela ahora!
    • Todos los descuentos
    • En
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • ASISTENCIA UCRANIA
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • ¡Tarjeta Club Lado|B|erlin!¡Consíguela ahora!
    • Todos los descuentos
    • En
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • ASISTENCIA UCRANIA
No Result
View All Result
LADO|B|ERLIN - La revista cultural en español de Berlín
No Result
View All Result

La marcha más grande de Chile

Más de 1.200.000 personas protestaron en el centro de Santiago

Pablo Cabrera Ferralis by Pablo Cabrera Ferralis
30/10/2019
in Columna de opinión, Sociedad
Home Columna de opinión
19
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de más de una semana llena de movilizaciones, de toques de queda, estados de excepción y de algarabía, caos, militares armados, golpizas, heridos y asesinatos, después de saqueos, abusos, barricadas y autoridades mirando al cielo eludiendo responsabilidades políticas; después de una semana donde el pueblo de Chile dijo basta y logró una unidad nacional solo vista previamente en las protestas del “No” contra la dictadura en los años 80’. Después de la semana que cambió el eje de la discusión, una semana histórica, Chile no volverá a ser lo que fue, porque Chile no quiere volver la “normalidad”, o al menos lo que conocían como tal.

Esa unidad nacional, como una combustión espontánea, se dio por sentimientos silentes y comunes, puntos de convergencia que fueron invisibles hasta que se vieron reflejados en las tristezas vecinas, en las rabias impotentes y en las desilusiones juveniles. Esta unidad nacional tiene una peculiaridad: no tuvo convocatoria ni fecha, no tuvo líderes ni partidos políticos, no tuvo escenarios ni puntos de encuentro, se dio de una manera orgánica, como cuando sube el río e inunda primero las hendiduras más profundas y sigue conquistando el territorio adyacente.

El viernes 25 de octubre del 2019 tuvo lugar “La marcha mas grande de Chile”, donde en Santiago se reunieron más de 1.200.000 personas en el centro histórico de la capital, sumando también concentraciones multitudinarias en otras ciudades del país como Valparaiso, Talca, Concepción, Copiapo, Antofagasta y Magallanes. Se calcula que aproximadamente el 20% de la población chilena estuvo en la calle ese día.

View this post on Instagram

Hoy hicimos historia, muchas gracias a TODOS! ❤️?? ————————— Música: El derecho de vivir en paz, Victor Jara.

A post shared by Javier Cepeda ? (@jncepeda) on Oct 25, 2019 at 6:42pm PDT

Esta unidad nacional tiene una peculiaridad: no tuvo convocatoria ni fecha, no tuvo líderes ni partidos políticos, no tuvo escenarios ni puntos de encuentro, se dio de una manera orgánica, como cuando sube el río e inunda primero las hendiduras más profundas y sigue conquistando el territorio adyacente.

Las consignas fueron variadas y numerosas, pero apelan a un cambio desde el sistema para con la ciudadanía, su calidad de vida y su dignidad. Los títulos más utilizados en los últimos días fueron #ChileEnMarcha, #ChileNoSeRinde, #ChileSeCansó, #ChileEnHuelga. Dicha marcha cubierta por numerosos medios internacionales, se destacó por el sentimiento de pertenencia, por el abrazo fraterno entre conciudadanos, por una transversalidad en los grupos sociales que la conformaron y el canto de canciones emblemáticas de las luchas sociales como “El derecho de vivir en paz” de Víctor Jara o “El baile de los que sobran” de Los Prisioneros que apela al sentimiento de abandono por parte del Estado. Momentos de emoción y de cohesión, donde se pudo respirar esperanza, ya que Chile lo conforma su gente, envuelta en su propia cultura con pasión sobre una geografía propia y esos factores se conjugaron virtuosamente esa tarde de viernes.

 

 

 

el derecho de vivir en paz. Coreado por miles @Cooperativa #LaCooperativa pic.twitter.com/OP503EaKb1

— Kassandra (@KassWidemann) October 25, 2019

 

Protestas en Chile con bandera Mapuche
Foto: Andrés Sáez

“Volver a la normalidad”

Por parte de la clase politica, finalmente se aprobó legislar el proyecto que reduce la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales, proyecto bloqueado por el gobierno hasta la semana pasada; también un proyecto que reduce la dieta parlamentaria está tomando fuerza para dar señales de humildad a la ciudadanía. Después de que el Presidente Piñera pidiera perdón y anunciara un paquete de medidas, el gobierno intentó impulsar la idea de “volver a la normalidad”, a partir de ayer lunes. Pero la calle siguió protestando, ya que ese el gran problema, el problema de los chilenos es su “normalidad” y la respuesta en redes sociales fue “¿normalidad? #EstoNoHaTerminado”. El pasado lunes 28 de octubre hubo un cambio de gabinete, intentando poner paños fríos y traer caras frescas y conciliadoras a la conducción de diversas carteras, pero ya existe un calendario de movilizaciones para esta semana. El descontento social está instalado sobre las calles y lamentablemente no se ha visto exento de situaciones de destrucción de estaciones de metro y violencia por parte de grupos que las policías no han logrado identificar. Por otra parte, la represión por parte de las fuerzas de orden suma un saldo de 3.193 detenidos, 2 personas desaparecidas, gran cantidad de heridos y abusos; es por esto que el Instituto Nacional de Derechos Humanos suma ya 120 acciones legales presentadas ante la justicia por diversas violaciones a los derechos humanos por parte de uniformados. ¿Estará la clase política a la altura de la ciudadanía, para así conducir e impulsar los cambios estructurales que las calles demandan? Esa respuesta es una incógnita que se espera tome alguna forma en las semanas venideras.

Normalidadhttps://t.co/EW1CBTYHwg pic.twitter.com/OIlaPdQ3wl

— malaimagen (@malaimagen) October 28, 2019

Apoyo Internacional

Las demandas sociales han sido apoyadas por las comunidades de chilenos que viven en el extranjero con numerosas manifestaciones en distintas ciudades como Nueva York, Paris, Ciudad de México, Sydney y Berlín, donde el pasado lunes 23 se reunieron más de 500 personas frente a la Puerta de Brandeburgo para apoyar las demandas de sus compatriotas desde la distancia. También en Berlín, dentro de la semana se han organizado diversas acciones artísticas, conciertos y performances, además de la irrupción de un nuevo colectivo fotográfico llamado “Chile is calling” fundado por chilenos residentes en la capital alemana. Esta agrupación recopila fotografías utilizándolas como arma de denuncia, publicando, imprimiendo y pegándolas en los muros de las calles de Berlín. Fotografías de las marchas, de los manifestantes y de la situación que se ha vivido las últimas semana en Chile, poniendo el énfasis los en abusos cometidos los organismos de represión que actúan contra los manifestantes en las calles de Chile. La misión del colectivo, según sus propias palabras:

“el objetivo es mediante intervenciones callejeras, representar en el extranjero las voces que gritan desde Chile. Difundir, luchar contra la censura e informar. La gente que actualmente sufre en Chile es protagonista de esta historia. No somos caras, transmitimos un mensaje de lucha. Chile debe saber que el mundo tiene los ojos puestos en ellxs, que no están solxs. Por lo tanto haremos todo lo posible porque el mundo sepa que en Chile se sigue torturando y asesinando, que las exigencias del 83% de la población están siendo pisoteadas.“

View this post on Instagram

In spite of the violent repression, the “Generation Without Fear” continues to demand peacefully an end to policies created under Pinochet Dictatorship. A pesar de la violenta represión, la "generación sin miedo" sigue demandando pacificamente el fin a politicas creadas bajo la dictadura de Pinochet. Ph: Ginzu #chiledesperto #chiledespertó #renunciapiñera #renunciachadwick #berlin #chile #chileiscalling

A post shared by Chile is Calling (@chileiscalling) on Oct 27, 2019 at 6:53am PDT

 

 

Tags: américa latinaChileChile se cansóLa marcha más grande de ChileProtestassantiago
Previous Post

La lluvia de abril

Next Post

Conexión Humboldt: sinergias entre Alemania y Latinoamérica en pos de un mundo sostenible

Next Post
Joshua Salazar, creador del OfflinePedia durante la semana de workshops en Berlín - #ConexiónHumboldt - Lado|B|erlin

Conexión Humboldt: sinergias entre Alemania y Latinoamérica en pos de un mundo sostenible

Asóciate a Club Lado|B|erlin
  • Quienes somos
  • Contacto
contacto@ladoberlin.com

LADO|B|ERLIN © 2016

No Result
View All Result
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • ¡Tarjeta Club Lado|B|erlin!
    • Todos los descuentos
    • En
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • ASISTENCIA UCRANIA

LADO|B|ERLIN © 2016

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT